Semillero Universidad del Valle

 

La robótica será el eje central del trabajo. En este semillero los estudiantes pueden tener experiencias de trabajo colaborativo donde van a aprender a armar y programar un robot móvil multifuncional. En este proceso se integrarán piezas modulares en 3D con partes mecánicas y electrónicas de uso fácil basado en plataforma Arduino y programada en entornos gráficos que les permitan desarrollar su capacidad de pensamiento crítico, solucionando problemas reales que involucran cálculos de matemáticas y uso de estructuras de programación tanto para toma de decisiones como para repetición de ciclos. Se analizarán las fallas encontradas y sus soluciones y se buscará que cada estudiante pueda comunicar cada resultado de su robot operando correctamente en la solución a diversos retos.

El semillero pretende aprovechar la tecnología de impresión 3D para estimular el uso de plataformas modulares de robótica y automatización con licencia libre que sean aprovechadas en educación STEM.

Objetivo: Solucionar problemas prácticos de programación a través de la experimentación con un diseño modular y portable del robot multipropósito, que permita el aprendizaje colaborativo y la sana competencia para mejorar los resultados de funcionamiento del robot en cada reto propuesto.

Público objeto: Estudiantes de grados 9º a 11º

Duración: La misma intensidad del Semillero Universidad del Valle

Profesor: Lewin Torres

 

La apertura de los cursos cortos está sujeta a completar un mínimo de inscripciones.