Semillero Universidad del Valle

RecreArte Con-Ciencia

15 al 26 de julio de 2019

 

 

Es una propuesta para el tiempo de vacaciones de los niños, inspirada en la metodología del Semillero  Universidad del Valle. 

RecreArte Con-Ciencia fomenta el bienestar físico, corporal y disciplinar en el tiempo libre, beneficiando a través de actividades artísticas, recreativas y deportivas simultáneamente, procurando el desarrollo de la sensibilidad estética, cultural, artística y el gusto por la ciencia.

Las jornadas permiten espacios y medios de expresión que complementan y enriquecen, no solo las actividades cotidianas, sino también las académicas. Durantelas dos semanas en los horarios de 8am a 12m,  los niños de diferentes edades desarrollarán talleres en los que podrán acercarse al conocimiento desde el lenguaje, las matemáticas, la física, la química, la biología, las artes, el deporte y la recreación.

Actividades a desarrollar: 

Talleres Académicos:

  • Matemáticas: Actividades Lúdicas
  • Ciencias Naturales: Biología, Química, Física (Caminatas Ecológicas, Experimentación)
  • Lenguaje: Lectura Lúdica


Talleres Artísticos: Teatro, Danza, Pintura


Jornadas Deportivas y de Recreación

Talleres de Biología: Se realizarán caminatas ecológicas en las cuales se promoverá la defensa y la conservación del medio ambiente, aprovechando el interés que tienen los niños por la naturaleza. Experimentando por sí mismos los sonidos típicos de los elementos naturales. Así mismo, se impartirá la concienciación y el cuidado por el planeta. 

Juegos Matemáticos: Son actividades que  se desarrollaran con base a materiales didácticos generando en los niños, una actidud de ínteres sobre la importancia de las matemáticas. Permitiendo que generen estrategias para resolver problemas y tomar decisiones a medida que juegan.  Pues, los mejores juegos matemáticos se enfocan en habilidades específicas con cierto nivel de complejidad.

¿Para qué?

  • Los juegos matemáticos son una manera divertida de identificar y fortalecer habilidades para contar y generar estrategias numérica.
  • La matemática lúdica  divulga de manera entretenida y motivadora los conocimientos, temas o problemas de las matemáticas.
  • Existen muchos tipos de juegos que puede explorar, incluyendo juegos de mesa y video.

Experimentación: La ciencia además de ser educativa, puede ser divertida. Lo mejor para despertar interés por la ciencia en los niños y las niñas, es acercarse mediante experimentos sencillos y entretenidos.

Las actividades científicas son una gran herramienta para despertar la curiosidad y motivación  por la ciencia.

Lectura lúdica: Este  tipo de actividad permite que los niños y niñas experimenten mundos diferentes en su imaginación con el fin exclusivo de disfrute y entretenimiento. Para ello, pasarán por un proceso creativo, activo e interactivo de lectura.

Las Artes Lúdicas: Como método de dispersión en los niños y niñas, las artes permiten desarrollar su creatividad  y expresión corporal, fomentando habilidades artísticas que suelen perderse durante su crecimiento. 
Expresarse de forma artística en las primeras edades es muy importante para el desarrollo  futuro de los niños y niñas;  interveniendo en la potencialización de su creatividad de forma divertida durante su crecimiento personal.

Deporte y Recreación:  El deporte permite que los niños y niñas desarrollen y mejoren sus capacidades y actitudes motrices. Mientras que el juego fortalece sus habilidades cognitivas y relaciones intrapersonales en los diferentes escenarios.

  

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES