Semillero Universidad del Valle

 

El Semillero Universidad del Valle es un programa dirigido a estudiantes de educación básica y media, mediante el cual se busca fortalecer valores ciudadanos y estimular el interés y el gusto por la formación académica a través de enfoques pedagógicos novedosos. Se busca aportar, de manera directa, en el mejoramiento de la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje de los estudiantes

Semillero inicio en el 2002 con una propuesta de matemáticas, buscando aportar en la solución del problema de la baja formación matemática de nuestros estudiantes de educación media, a través de contenidos básicos y metodologías especiales, con el propósito de mejorar el nivel de conocimiento de los estudiantes.

Dado el éxito alcanzado en los primeros ciclos del Semillero de Matemáticas, la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, promovió el primer ciclo del Semillero de Ciencias en el año 2013, organizado por el Departamento de Matemáticas, en cual buscaba hacer germinar en nuestros jóvenes bachilleres el interés por las ciencias (Matemáticas, Biología, Física, y Química), avivando el gusto e incentivando la curiosidad propia de los espíritus juveniles hacia la comprensión del maravilloso mundo científico. 

En el año 2017 el Semillero de Ciencias amplió su oferta, dando cabida a otras áreas del conocimiento, como él lenguaje y la música, logrando establecer entre los estudiantes una buena relación con las ciencias, el pensamiento crítico y artístico, pasando así a ser el Semillero Universidad del Valle.

En el año 2019 el Programa Semillero aceptó el reto de nivelar académicamente a un grupo de estudiantes preocupados por presentar la Prueba Saber 11 con la intención de ingresar a la Universidad, creando así el curso de Nivelación Académica Semillero que es un curso de fortalecimiento de competencias en ciencias básicas y habilidades de aprendizaje, como preparación para presentar las pruebas de Estado SABER 11°; este mismo año se integra a la propuesta las artes escénicas como parte de la transversalidad académica que se debe de tener desde la educación básica.