Semillero Universidad del Valle

 

INTRODUCCIÓN

La flauta dulce ha sido utilizada  como la principal herramienta en la enseñanza musical durante mucho tiempo; el estudio y conocimiento de este instrumento permite vivenciar la música de forma rápida y agradable, además ofrece una gran versatilidad para el montaje de repertorio musical de carácter universal.

 

OBJETIVOS

  • Desarrollar en los estudiantes las destrezas necesarias para la ejecución instrumental.
  • Despertar la capacidad de apreciar la música y desarrollar la memoria auditiva.
  • Conocer y desarrollar la técnica básica de la interpretación de la flauta dulce.
  • Aprender y dominar el primer registro en la flauta dulce.
  • Desarrollar habilidades para interpretar un repertorio.

 

CONTENIDOS

  • Conocimiento de las partes de la flauta dulce.
  • Manejo de la respiración.
  • Posición correcta  del cuerpo (de pie, sentado).
  • Técnica básica de digitaciones.  Digitación mano izquierda. Digitación mano derecha.
  • Repertorio.

 

METODOLOGIA

Este primer ciclo tiene como principal objetivo principal, desarrollar la técnica básica de la interpretación de la flauta dulce y el conocimiento de su primer registro (nota Re agudo, D5.); para lograr este objetivo, se hará énfasis en: emisión de sonido, juegos rítmicos melódicos con articulación acompañados con las primeras digitaciones de la mano izquierda, mano derecha y luego con las dos manos juntas. El desarrollo de la memoria es importante en este primer módulo, dado que el repertorio a interpretar se aprende sin leer partitura.

 

EVALUACION

Asistencia y repertorio aprendido en clase.

 

BIBLIOGRAFIA

El arte de la flauta dulce. David Gómez. Conservatorio Antonio María Valencia. 2008. Cali

 

REQUERIMIENTOS

Flauta Dulce soprano para cada estudiante